Cómo gastamos nuestro tiempo
- Dr. Carlo Filpa
- 18 mar 2024
- 4 Min. de lectura
Todos tenemos 24 horas al día, es decir 1440 minutos, los 365 días del año.
Cada día, una persona promedio de entre 15 y 64 años:
⦁ Duerme durante aproximadamente 6-8 horas.
⦁ Trabaja alrededor de 7-8 horas.
⦁ Se traslada al trabajo o la escuela durante aproximadamente 90 minutos al día.
⦁ Come durante 60 minutos.
⦁ Tiene cuidado personal por 60 minutos.
⦁ Hace las tareas del hogar y las compras durante casi 2 horas.
⦁ Tiene un tiempo total de ocio de 4-5 horas. Esto incluye ver televisión, conectarse a redes sociales, ver amigos y otras actividades.
Mirando más a fondo los números, las personas pasan alrededor de 6 horas y 37 minutos frente a una pantalla todos los días. Según información de ourworldindata.org, el usuario medio pasa 2 horas y 51 minutos mirando la pantalla de su ordenador y 3 horas y 46 minutos mirando el móvil, de las cuales 2 horas y 27 minutos está conectado a las redes sociales... y estos números están aumentando progresivamente.
En teoría, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo trabajando y durmiendo. Pero curiosamente, como pasamos la mayor parte del día frente a una pantalla (TV, computadora, teléfono móvil), la calidad del sueño se ha deteriorado: aproximadamente 1 de cada 3 adultos en todo el mundo tiene síntomas de insomnio, lo que significa que no están durmiendo como deberían. Así que tendemos a dormir menos y mal.
Además, tendemos a movernos cada vez menos...
Aproximadamente un tercio de la población mundial realiza insuficiente actividad física, lo que afecta la salud. Las personas pasan sentadas alrededor del 60 % de sus horas de vigilia, y esto aumenta hasta el 75 % para las personas que trabajan en oficinas. ¡Esto es equivalente a 8-12 horas por día! La inactividad es apodada como "el nuevo tabaquismo", está fuertemente asociada a condiciones como enfermedades cardiovasculares (ataques cardíacos, derrames cerebrales), diabetes, cáncer y es causa de mortalidad prematura.
El estilo de vida inactivo o sedentario se está extendiendo por todo el mundo. Ver la televisión, la visualización de videos y el uso de teléfonos móviles están directamente relacionados con esto.
Otras cifras interesantes vinculadas a la inactividad son las relacionadas con la alimentación poco saludable y la población con sobrepeso y obesidad. En Europa, por ejemplo, el 60% de los adultos son obesos o están en sobrepeso, y casi el 30 % de los niños también lo son.
Es cierto que la esperanza de vida media ha aumentado progresivamente en todo el mundo, hasta situarse en torno a los 73 años. En los países desarrollados, ronda los 80 años. Pero me viene una pregunta: ¿son solo años en cantidad? ¿Nos estamos perdiendo la calidad?
La vida está hecha de experiencias, y actualmente estamos experimentando más pantallas que la vida real. Y pasa el tiempo...
Si una persona pierde dinero, objetos o posesiones, siempre puede tener la oportunidad de recuperarlos. Si pierdes el tiempo, nunca lo recuperarás.
Parece que la mayoría de las veces pasamos nuestro tiempo distrayéndonos con información irreal. No vivimos lo suficiente, no hacemos lo que deberíamos estar haciendo. La vida es eso que pasa cuando estás haciendo otros planes, como decía John Lennon. Y frecuentemente estamos haciendo otros planes en las pantallas.
Cuando lleguemos al final de nuestro tiempo en este mundo, ¿nos arrepentiremos de no haber usado el tiempo de manera diferente?
La tecnología forma parte de nuestra vida, y puede ser positiva si se utiliza adecuadamente, pero no olvidemos la incorporación de hábitos saludables en nuestra rutina diaria para no dejarnos absorber por ella.
¿Cómo podemos hacer eso?
Hay muchas formas, aquí tienes algunos consejos:
“Snacks” de ejercicio y microdescansos: tenga descansos a lo largo del día, idealmente cada 1 o 2 horas, en los que pueda estirarse, moverse o realizar una tarea de trabajo diferente. Se pueden realizar miniejercicios de entrenamiento de intervalos de alta intensidad, durante 10-30 segundos cada vez, por ejemplo lanzando puñetazos al aire o moviendo los brazos como si corriera muy rápido mientras las piernas están estáticas. Esto moverá la energía en tu cuerpo, te activará y despejará tu mente para continuar con tu trabajo.
Ejercicios isométricos: estos son ejercicios en los que los músculos están activos pero no cambian de longitud. Esta forma de ejercicio no implica ningún movimiento y, en cambio, se centra en mantener el cuerpo en una posición durante un período de tiempo determinado. Muchos de estos ejercicios se pueden encontrar en línea y cada uno se enfoca en diferentes músculos del cuerpo. Un ejemplo puede ser "levantar y sostener la pantorrilla": como se explica en Examples of Isometric Exercises: Try These to Bust Gym Boredom (healthline.com)(healthline.com), se para con los pies separados a la altura de las caderas y con las manos en las caderas o apoyadas ligeramente contra una pared, empuja las puntas de los pies y levanta los talones del suelo. Luego mantienes la posición durante 20-30 segundos y realizas 1-3 rondas.
Ponte de pie, muévete un poco y toma un sorbo de agua. Podrás desconectar unos segundos, hidratarte y refrescarte la mente para retomar tu actividad.
Coma snacks saludables como almendras, nueces, palitos de apio o una fruta.
Haz una pausa para respirar conscientemente. Concéntrate en el aire que entra por la nariz, baja hasta la laringe y los pulmones, y luego siente cómo sale siguiendo el recorrido inverso. Es sorprendente cómo la respiración consciente puede conectarte con el momento presente y refrescar tu mente, para que puedas retomar tus actividades con una vibra diferente.
La técnica de respiración cuadrada: inhala durante 4 segundos, aguanta la respiración durante 4 segundos, exhala (¡y sonríe!) durante 4 segundos y aguanta la respiración durante 4 segundos. Luego repite varios ciclos.
----
FUENTES:
留言